Q3 Clan de Quake II: Historia Fotografica de Q3C-Party ’98

Commentarios by Ai-dont-pic-panish.

Todo bien, un viaje cojonudo…… hasta Woty se toma la libertad de pasarse de raya delante de una pareja. Claro que tenia saltar a la luz que la ITV no es un lugar que frecuanta Woty a menudo como a los Pub’s o el IRC. Por lo tanto responde la pareja con la misma libertad e indica (evitando la fea palabra “obliga”) a Woty donde esta la ITV mas cercana.

el “Quake-Mobil” (mientras la ITV lo quiera)

sudando tintita….

ta chupao

….podemos seguir. Ahhh, os presento: Q3C-Voy un colegui: Padrino, Q3C-Wotan y Q3C-Texas

Mira quien encontramos.. el de las manos hiperactivas es Q3C-Barb y detras de él Q3C-ViiX. Veo una cierta alegria en la cara de Voy?

En la sala de sudor. Tex, Barb, ViiX y Wotan. …y ahora que haces Barb, mira la cara de Woty, o es que se lia, en vez de decir “patata” los alemanes dicen “orinoko”?

¡OSTRIIIIS! mira quien esta aquí. El mismissimo Q3C-Atila y su colega Pikkaso (Pero…en misión del Quake1). Ahh, felicidades, han ganado el CTF contra Skuda, Slaanesh y otros.

…y claro estan QU-Noizer (pelo abundante) y QU-Devastator (ha quedado 2º del campeonato Quake2)

Q3C-Slaanesh (jugando para el Quake1, pero se incorparará pronto al Q3C)

Parece ser que Q3C-Texas ha hecho comer Rockests a su colega Q3C-Voy ….jejeje

¡ Que felicidad ! Acabamos de comprar nuestras 2 primeras cajas de latas de cervezas … (Woty, Voy, Padrino,Texas)

…vengaaaa, vamos a comer.

..que no falte de nada, al fin y al cabo hemos pagado la importante cantidad de 6.000 pelas, y por todo ello nos corresponden por lo menos tres comidas al dia, y de primera! HAN CUMPLIDO!

…anda, y esa foto? Será “female – Winona” reponiendo fuerzas?

…al ataquerrrr!

joer, cuanta peña. de dia…

….y por supuesto con noches laaaaargas.

Panel de control

Q3C-Voy, Q3C-Texas

Q3C-Wotan, Q3C-Texas

Q3C-Barb, Q3C-ViiX (como no)

noches laaargas… y nos sobra el lujo. (ojo a la conexión en red)

Por más que lo intentamos la conexión no funcionó. Sentimos que no pudierais catar todos el jamón. XDDD

…muuy laaaaaargas 7.15 AM

¡SPLASH! …para refrescarse con todo lujo…..

Otra female para la piscina … uhmm, este skin no lo tengo ….

clan

¿ Y este clan, quienes serán, los que ganaron el CTF de Quake 1 ?

Por fin descubrimos el gran secreto de los BT, juegan con un solo ojo ….

Q3C-Texas y Devastator (al final no llegó la sangre al rio, Tex no le corto el cable del monitor y Devas dejó de matarlo tanto ….)

Hemos jugado un ratito y es hora de empezar a comer un poco de fruta …

y un poco de agua para no desidratarnos ….

El problema del Quake, hay pocas chicas, Padrino le come la oreja a Texas y Barbarian pensativo (esta noche en la tienda un taponcito y salvado …)

Al final tendremos un disgusto claro …, queremos más afluencia femenina, esto no puede ser XDDDDDD

Q3C-Voy, Q3C-Texas y Q3C-Pakete-Atila

jamon4

Alguno de la organización quiso llevarse el jamón para intentar ponerlo en la red de 3-COM, pero no nos lo terminamos de tragar claro, jejeje.

Q3C-Texas y RA-Joanqui (quien no ha visitado “La web de Joanqui” …)

Ohhh, ya es lunes por la mañna y recogemos la ultima maquinaria para darnos el piro, Q3C-Voy lleva a Padrino (despues de comerse medio jamón y 50 botes de cerveza no esta la cosa como para andar ….)

Ver donde algunos dejan a las bajas de su clan …, si es que algunos clanes no tienen compañerismo ….¿ o es que el que pierde simplemente se tira y no se cura?

Bueno, ya casi nos vamos, recogemos los chismes de la tienda y nos preparamos para el viaje de vuelta …. buaaaaaaaa

finishfoto

Foto Finish con el Clan BT y otros amigos que nos hemos hecho.

logo

PODER DEL >>>Q3C <<<.

http://www.fuentealamo.com/q3c/party/pagina2.htm

PODER DEL Q3C ! ! ! ! ! Miembros del Clan

https://web.archive.org/web/20010520042747/http://www.fuentealamo.com:80/q3c2/miembros1.htm

El clán del jamón

Screen shot 2019-02-27 at 12.41.08 AM

Eugenio, Alonso, Vicente, Mario y Antonio son amigos y residentes en Murcia. Pertenecen a un clan de Quake (el videojuego que hace furor en la Campus Party) llamado Q3C y desde hace tres años veranean entre ordenadores. Sus nombres de guerra son El Padrino, Voy, Texas, Wotan y Drake, pero se les conoce popularmente como “el clan del jamón”. Mientras el resto de sus colegas adornan las incansables “maquinitas” con peluches multicolores, ellos han adoptado como mascota este suculento producto nacional.

En el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe está prohibido comer y aunque su pata de cerdo está situada en primera fila no es para que al personal se le haga la boca agua. La estratégica posición del jamón, con anuncio publicitario incorporado es una cuestión de identidad. Su presencia en una sala poblada casi exclusivamente por computadoras y periféricos es un gancho irresistible para los medios de comunicación. Cámaras y fotógrafos dirigen sus objetivos hacia ellos y de este modo sus familias pueden verlos en prensa y televisión. “Un saludo para nuestras mamás que nos estarán viendo”, bromean.

Después de tres años repitiendo la operación, el éxito de la estrategia está garantizado. Anécdotas aparte, estos chicos murcianos vienen a la Campus a conocer a los jugadores con los que han mantenido contacto todo el año a través de la Red y a conocer las últimas novedades del mercado “porque nosotros vivimos del negocio de la informática y hay que estar al día”, explican.

Su actividad es incesante durante toda la jornada, pero sobre las cinco de la madrugada, cambian el ratón por el cerdo y reparten unas lonchitas de jamón con un pan que, como no podía ser menos, también imita el modernista tridente que utiliza como símbolo el Quake3.

https://www.elmundo.es/navegante/especiales/2000/campusparty00/personajes.html

Estatutos del clan Q3

https://web.archive.org/web/20010522085719/http://www.fuentealamo.com:80/q3c2/estatutos1.htm

Fuente Álamo: Un Poco de Historia

La fundación de Fuente Álamo en su actual emplazamiento se produjo a mediados del siglo XVI, pero se sabe que el paraje estuvo habitado y cultivado en épocas romana y musulmana, despoblándose, como el resto del Campo de Cartagena, a raíz de la conquista de estas tierras por los castellanos en 1245.

El lugar quedó dedicado al pastoreo, a la recolección de productos silvestres (leña, carbón, grana) y a la caza. El caserío vino a a formarse en el punto en el que confluían las jurisdicciones de Lorca, Cartagena y Murcia. La parte de Lorca, la más alejada de su capital, fue la que antes y mejor se organizó, contando a finales de siglo con un Concejo semi-independiente. Cartagena nombraba para su territorio un alcalde con funciones de alguacil, y la parte de Murcia, la menos poblada, tenía un diputado.

En lo eclesiástico, todo el núcleo dependía de Lorca y en el territorio de esta ciudad se fundó en 1582 la parroquia de San Agustín.

La población alcanza los 500 habitantes antes de 1600 y los 1.000 veinte años más tarde, tras el apogeo al que se llega en torno a 1630, con más de 1.200 moradores, sucede un período de dificultades económicas y estancamiento de la población, que se alarga hasta finales de siglo. Esta población vive sobre todo de la agricultura (cereales, vid, barrilla), pero mantienen su importancia la recolección, la ganadería, el comercio y el contrabando.

Desde 1634 trataron los vecinos de Fuente Álamo de comprar su independencia a la Corona, sin que se lograra nada hasta 1700. El 5 de julio de ese año Carlos II firma la concesión del villazgo y el 20 del mismo mes se constituye el Ayuntamiento. Pero la independencia sólo durará 22 meses y en 1702 se anula el privilegio. A partir de entonces los alcaldes pasaron a nombrarse rotativamente cada año por una de las tres ciudades con jurisdicción en el lugar, convirtiéndose el Ayuntamiento en Junta administrativa.

El auge económico y demográfico es bien patente hasta mediados del siglo XVIII. La población alcanza pronto los 1.500 habitantes y el hospicio de franciscanos se transforma en convento, pero este desarrollo se verá comprometido por las epidemias de paludismo, que obligan a los vecinos a abandonar el núcleo principal del lugar, demasiado expuesto, y a dispersarse por el campo, donde surgen otros núcleos menores de población. La crisis que acompaña al tránsito del siglo XVIII al XIX se hace patente también en Fuente Álamo, que en 1804 cuenta ya con 1.918 almas, pero la mayor parte son jornaleros infelices y sólo 12 vecinos aparecen como bien situados.

https://web.archive.org/web/20010406021625fw_/http://www.fuentealamo.com/historia.htm

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.